En el momento que estés ante un ataque de ansiedad y no sepas qué hacer, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes estrategias.
Realiza ejercicio físico: el ejercicio es una excelente manera de liberar endorfinas y reducir la ansiedad.
Llevar un registro escrito de los sentimientos y situaciones que generan estrés para utilizarlos como apoyo en el proceso terapéutico.
Cuando sientas que la ansiedad o los nervios se intensifican, intenta estas técnicas en el momento:
Reconocer los factores que desencadenan la ansiedad para aplicar estrategias previamente trabajadas con un terapeuta.
Una vez que le pones nombre a tu ansiedad, te recuerdas a ti mismo que es solo un pensamiento, no tu realidad.
Consiste en respirar profundamente, llenando el abdomen de aire y luego exhalando lentamente. Puedes colocar una mano en el abdomen para sentir cómo se expande y se contrae con cada respiración.
Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento, proporcionar apoyo y acompañamiento durante el proceso, así como ayudarte a explorar si existe alguna causa o desencadenante específico de tu ansiedad.
El Mind Flossing es un truco straightforward que puede ayudarte a combatir la ansiedad, a reducir el estrés y a calmar la mente en menos de un minuto, para que puedas pensar get more info con más claridad, estar más tranquilo y lidiar mejor con los problemas u obstáculos que se presenten.
“Estos sentimientos de ansiedad y pánico pueden interferir con las actividades diarias y ser difíciles de controlar”, indica Kabrick. “Son desproporcionados con respecto al peligro authentic y pueden hacer que usted evite lugares o situaciones”, agregó.
“Aunque muchas personas con trastornos de ansiedad necesitan psicoterapia o medicamentos para controlar los síntomas, los cambios en el estilo de vida y las estrategias de afrontamiento también pueden marcar una gran diferencia”, explica Kabrick.
Identifica el ataque de ansiedad: Otra de las formas para saber cómo parar un ataque de ansiedad es intentar recordar que estamos ante este suceso.
Escritura terapéutica: expresa tus pensamientos y emociones en un diario ya que ayuda a ordenarlos y reducir la tensión emocional acumulada.
Limitar el uso de pantallas antes de dormir: evita dispositivos electrónicos al menos una hora antes.